Universidad de Illinois en Urbana Champaign | Plafones radiantes


El desafío:

El Centro de instrucción del campus de la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign es un edificio de cinco pisos recién construido que cuenta con 23 aulas de aprendizaje activo de última generación, un auditorio de 500 asientos, “centros de colaboración” en cada piso y un espacio de reunión de varios pisos llamado “Study Steps” (Pasos de estudio). El arquitecto Kevin O'Connor, de Skidmore Owens & Merril (SOM), cuenta que la sustentabilidad, en especial en lo que respecta a la reducción del consumo de energía, fue uno de los principales desafíos en el diseño del edificio.

La solución:

Para lograr los objetivos de sustentabilidad de la escuela, la nueva instalación cuenta con un sistema de energía geotérmica, ventanas con tecnología de vidrio inteligente para controlar la luz entrante y plafones METALWORKS Radiant - AIRTITE de Armstrong Ceiling. & Wall Solutions, para ayudar a calentar y enfriar el edificio. Los plafones de aluminio utilizan la transferencia de energía directa desde las superficies de una sala a través de plafones modulares. El agua fría o caliente circula a través de tuberías de cobre ocultas en la parte posterior de los plafones, lo que brinda confort térmico. El consultor de instalaciones mecánicas, eléctricas e hidrosanitarias (plomería) (MEP, por sus siglas en inglés) dbHMS propuso la solución radiante para la instalación.

Según la Universidad, la combinación de sistemas geotérmicos y radiantes suministra al edificio el equivalente a casi el 65% de la demanda total de energía del edificio, lo que ayuda a conservar energía y reducir costos.

En lo que a su acústica se refiere, los plafones están perforados y respaldados con una almohadilla de relleno acústico encapsulada de una pulgada de espesor. Esto genera un coeficiente de reducción del ruido (NRC) de 0.75, lo que significa que los plafones absorben el 75% del sonido que llega a ellos.

Se instalaron un total de 1,750 plafones radiantes en 77 tamaños personalizados que suman más de 42,000 pies cuadrados. El tamaño más común fue 3' x 10', con tamaños personalizados determinados por la geometría del proyecto y los miembros estructurales. Cada uno de los plafones tiene un repunte de 3" que se emplea como borde.

En cuanto a la instalación, cada plafón está soportado de forma independiente por un cable de acero flexible. Se usaron clips de alineación para encuadrar los plafones y mantener las filas alineadas. Los difusores, luces y otros elementos de MEP se ubican entre las filas de plafones. Las penetraciones en el plafón cortadas en fábrica permiten la integración de rociadores según lo exige el código. Según el representante del fabricante Imbert Inc., Gary Stern, la instalación se realizó sin problemas. Una de las razones fue el tamaño de las salas y de los plafones. Gary cuenta que “se optó por usar plafones grandes para los espacios de gran tamaño. En comparación con los plafones de 2' x 6', hubo que instalar muchos menos”.

O'Connor señala que el cielo raso aportó otra ventaja. “Los espacios entre los plafones permiten a los estudiantes de ingeniería ver los miembros estructurales alrededor y por encima de los plafones”, comenta. “Como resultado, el edificio y el cielo raso sirven como herramientas de enseñanza”. El edificio en sí ahora es parte del plan de estudios de la escuela de ingeniería.

Desde el punto de vista ambiental, el edificio cumplió con los objetivos de sustentabilidad de la escuela como lo demuestra su certificación LEED Gold. Además, está en camino de lograr la certificación de carbono operativo de Net Zero y se anticipa que pronto recibirá el galardón LEED Platinum.

Proyecto: Instalación de instrucción en el campus

Ubicación: Universidad de Illinois en Urbana-Champaign

Arquitecto: Skidmore Owens & Merrill (SOM)

Ingeniero: dbHMS

Productos: Sistemas de plafones radiantes METALWORKS AIRTITE